¿Estás planeando un viaje con tu perro o gato? Entonces necesitas un certificado de salud veterinario, obligatorio para salir del país (y también dentro de Chile si viajas en avión). No te preocupes: en esta guía te explicamos qué es, cómo se obtiene, cuánto cuesta y cómo hacerlo sin salir de casa, desde Santiago y sus comunas cercanas.
Es un documento oficial emitido por un médico veterinario que acredita que tu mascota está sana, tiene microchip, está al día con sus vacunas y desparasitaciones y apta para viajar. Es el primer paso para:
• Viajes internacionales (obligatorio para tramitar el certificado del SAG)
• Viajes dentro de Chile en avión
• Trámites de exportación o adopción internacional
• Para viajes internacionales: siempre. Es el requisito base para pedir el Certificado Zoosanitario de Exportación ante el SAG.
• Para vuelos dentro de Chile: exigido por las aerolíneas al abordar.
• Para mudanzas o cambios de país: obligatorio.
Un certificado de salud válido debe incluir:
• Nombre del tutor y datos de contacto
• Identificación de la mascota (nombre, especie, raza, sexo, edad, color)
• Número de microchip, fecha de implantación y sitio del cuerpo donde está colocado.
• Registro de vacunas al día (en perros: Antirrábica y séxtuplo/óctuple. En gatos: Antirrábica y Triple felina)
• Registro del antiparasitario interno y externo al día. El cual se requiere la marca comercial, el laboratorio de fabricación, el número de lote del producto, los ingredientes del producto, así como la fecha y hora administrado. Siendo su tiempo de validez dependiendo de la exigencia del lugar de destino que tengas.
• Declaración de que el animal está clínicamente sano
• Firma, timbre y datos del veterinario
Para que el certificado sea válido, tu mascota debe cumplir con:
✅ Vacuna antirrábica vigente (menos de 1 año de su administración, dependiendo del laboratorio)
✅ Microchip implantado y registrado en el registro nacional de mascotas
✅ Revisión médica al día desde 10 días antes de la fecha de embarque.
✅ Estar libre de enfermedades contagiosas o lesiones infectocontagiosas.
Si falta alguno de estos requisitos, el veterinario puede ayudarte a completarlos en la misma visita.
La Dra. Aurora Shen ofrece este servicio a domicilio en comunas como Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura, La Reina y otras zonas del sector oriente de Santiago. El proceso es simple:
1. Agenda tu visita (idealmente 7–10 días antes del viaje)
2. Aurora evalúa a tu mascota en casa, en un ambiente tranquilo
3. Revisa vacunas, aplica refuerzos si es necesario y verifica el microchip
4. Emite el certificado firmado y timbrado
5. Te guía con los pasos siguientes si viajas al extranjero
Los valores pueden variar, pero en promedio:
• Certificado de salud + consulta domiciliaria: $25.000 – $50.000
• Vacunas o microchip adicionales: se cotizan por separado si son necesarias
Una vez tengas el certificado de salud, debes ir a una oficina del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) para obtener el Certificado Zoosanitario de Exportación. El proceso puede tardar hasta 3 días hábiles.
Viajar con tu mascota puede ser una experiencia maravillosa si tienes todo en regla. Con la atención a domicilio de la Dra. Aurora Shen, puedes obtener el certificado de salud desde la comodidad de tu hogar, con una evaluación profesional, guía completa y sin apuros.
Si necesitas un certificado de salud para viajar con tu mascota desde Santiago, agenda hoy tu visita y prepárate con tiempo.